¿Qué es CANVAS?
HISTORIA DEL CREADOR
“Mi hija, La Catrina" nos muestra por qué es importante representar a tu cultura en los webcómics

Equipo de WEBTOON CANVAS
26 de octubre de 2021
Daniela Casillas : Creadora de Mi hija, La Catrina
La falta de representación mexicana, particularmente sobre el día de los muertos, fue el factor principal para que Daniela Casillas creara la fantástica historia de La Catrina. “Mi hija, La Catrina” fue el resultado de un llamado del destino. Daniela Casillas quiso crear a "la amiga perfecta" y WEBTOON CANVAS fue el llamado que siguió para contar su historia... inspirándose en personajes amables que resaltan una herencia clave de la cultura mexicana. Casillas quiere crear historias que la conecten con sus lectores y destaquen su cultura.
1. ¿Cuál fue la inspiración para tu webcómic, “Mi hija, La Catrina”?
Me inspiré en mi cultura mexicana, específicamente en el día de muertos. No había visto historias en donde La Catrina fuera el personaje principal. Usualmente era un personaje secundario o una referencia, así que decidí crear mi propia versión.
2. ¿Qué es lo que más te gusta de crear webcómics?
La libertad de crear historias a mi manera.
3. ¿Tienes algún consejo para otros creadores sobre cómo empezar en CANVAS de WEBTOON? Compártelo con nosotros.
Empezar pequeño, pero dar oportunidad a algo grande. Tu primera historia no necesariamente debe ser algo innovador, es mucho más importante saber cómo estructurar el inicio, desarrollo y un buen final. Puedes dejar algunas cosas en el aire para una segunda temporada y ahí pensar qué tan grande puede ser el resto de tu serie.

4. ¿Puedes describir brevemente tu proceso general para realizar un episodio (ej. planificación o preproducción, programas/software que utilizas, etc.)?
Empiezo escribiendo el episodio, qué diálogos tendrá y paneles que se me ocurran en el momento. Después hago la primera ronda de bocetos en mi cuaderno –por cierto, muy feos–, y después la segunda ronda en Clip Studio Paint, esta vez más limpios. Hago los fondos, después me paso al lineart, lo coloreo y agrego el diálogo. Todo esto a lo largo de una semana y media, mínimo.
5. De tus personajes originales, ¿cuál es tu favorito y cuál fue la inspiración para crearlo?
Cati es 100% mi favorita. Quería crear a mi amiga perfecta, que no juzgara a las personas y siempre fuera amigable. También me inspiré en la forma en que México ve a la muerte; le dedicamos poemas y la festejamos todos los años. Si lo piensas bien, es nuestra amiga querida.
6. ¿Cuáles son tus objetivos/metas para tu comunidad y fans?
Me gustaría llegar a tener una experiencia más colaborativa con mis lectores.
7. ¿Por qué elegiste CANVAS de WEBTOON para publicar tu historia?
Fue la primera plataforma que descubrí de webcómics y sentí que era mi destino.
8. ¿Qué es lo mejor de publicar en CANVAS de WEBTOON?
La gran comunidad que hay entre lectores y creadores, hay apoyo de sobra.
9. ¿Algún consejo para los nuevos creadores sobre cómo mantener la concentración o motivación?
Hay algunos días en que no podrás dibujar y eso es normal, puedes enfocarte en otra área de tu cómic como el guión o los colores. Ten buena postura y descansa.

10. ¿Qué etapa de la publicación de tu webcómic fue la más desafiante para ti?
Entender el formato vertical, es algo relativamente nuevo y creo que cada persona lo hace de forma distinta. Así que encontrar mi manera de diseñar el cómic en general fue un reto divertido.
11. ¿Cuál es el comentario más memorable que has recibido sobre un episodio?
Recuerdo que alguien comentó que espera que el mundo de los muertos sea como lo dibujo, porque quisiera volver a ver a sus familiares en un futuro.
12. ¿A dónde/a quién recurres en busca de inspiración (para tu historia u obra de arte)?
Guadalupe Posada, Jorge Gutiérrez y Sandra Equihua. También investigo acerca de la cultura mexicana y sus deidades. Y aparte me inspiro en diferentes estados de México como Oaxaca y Baja California, en donde nací.
13. Si pudieras darle un consejo a tu “Yo” del pasado sobre tu historia antes de comenzar tu webcómic, ¿cuál sería?
No trates de ser perfecta, no todos los paneles se deben ver como obras de arte.
14. ¿Qué crees que es lo más memorable/agradable/identificable que tus lectores encontrarán en tus historias?
Mis historias contienen situaciones del día a día, pero siempre con un toque mágico o de fantasía. Por ejemplo, ¡que incluso a la muerte no le gusta levantarse temprano!
15. ¿Hay algo que te gustaría que tus lectores supieran sobre ti o tu historia?
Esta historia se hace con mucho amor y cariño, pero solo con dos manos. ¡Tener paciencia con los creadores es importante para que sigamos adelante!

Sigue a la creadora : @infamousdanie